CANJE DE DOCUMENTO MIGRATORIO
Información general del trámite www.gob.mx/tramites/
Esta vez nos tocó realizar un trámite en el INM en la Ciudad de México, cabe destacar que este blog es informativo y es responsabilidad de quien lo consulta.
Nuestro caso específico se divide en varias partes que trataré de explicar en puntos.
El caso es un matrimonio entre Mexicana y Guatemalteco realizado en Estados Unidos, Cuyo lugar de residencia definitiva sería México. Partiendo de este escenario habría cosas que planear desde los Estados Unidos antes de llegar a México.
A) Acudir al consulado mexicano correspondiente en el exterior para solicitar una VISA POR UNIDAD FAMILIAR (puesto que México pide visado a Guatemaltecos). Para esta visa se necesita el acta de matrimonio (certificate of marriage), Pasaportes y una fotografía tamaño pasaporte. La visa es entregada el mismo día y dura 6 meses y es válido ara UNA sola entrada a México.
![]() |
Visa por Unidad Familiar con el sello de entrada a CDMX. Se lee "Residencia temporal" |
B) Una vez en México, INM te sella la visa en la entrada y te entrega una FMM con una vigencia de 30 días para canjearla por otra forma migratoria (residencia temporal).
Aquí todo parecía simple y sin mayor complicación; sin embargo, y aunque no me sorprende, ya en mi hermoso México todo comenzó a no fluir como quisiera, pues NADIE te informa de manera eficiente qué debes hacer y a dónde debes de ir, ni siquiera la página del INM donde tratan de describir a "detalle" los requisitos para cada trámite, cierto es que DEBES saber exactamente qué papel es el que deseas obtener para que esta información te sirva, y ésto es lo que no tiene claridad desde el punto A.
Primero debes elegir en qué delegación del INM vas a hacer el trámite. Luego, tratando de ahorrarnos las vueltas al INM traté de buscar toda la información disponible en el sitio oficial en el área de trámites. TODA la información parece estar bien organizada hasta que encuentras 2 tipo de residencias temporales para visa por unidad familiar, dos costos distintos, dos listas de requisitos que varían un poco entre sí etc, etc. Para no equivocarnos porque no sabíamos cual de los dos tipos de residencias necesitábamos, decidimos ir directamente al INM. En CDMX atienden en la delegación de Marina Nacional de 9am a 1pm, si llegas en tiempo pides ficha para que te den informes OJO, los informes empiezan después de la 1. No entiendo la razón de esto, y se me hace una pérdida de tiempo y gasto de recursos totalmente innecesario. En fin, nos dan la ficha, esperamos hasta la 1 y la chica muy amable nos dice, estos son los requisitos (imagen A) y pasen directo a la ventanilla de RENOVACIÓN cuando tengan todo. ¿En serio? esperé 2 horas para que me dieran una hoja con los requisitos y me dijeran que me formara en la ventanilla de enfrente!!!
Abajo en la imagen, la hoja que nos dieron con los requisitos subrayados por la chica, los apuntes en pluma por encima son míos, los puse cuando llevamos los documentos al otro día y NOS REGRESARON A SACAR COPIAS!!! No fue suficiente su hojita porque LE FALTAN REQUISITOS y debes tener todas las copias QUE NO TE DICEN que debes sacar.Para suerte y como en todo edificio público, hay un lugar de copias que te salva la vida.
![]() |
Imagen A Requisitos incompletos entregados en la oficina de INM |
Por cierto, las fotos NO son para el trámite, sino para cuando te tomen las huellas.
Siguiendo con el viacrusis para obtener la residencia de mi esposo, y una vez que le recibieron sus documentos las instrucciones fueron "a su correo le va llegar la información de cuando se presente para la toma de huellas y ahí presenta sus fotos" NADA MÁS.
Pensamos "...en el correo que nos manden explicarán qué hay que hacer después" y esperamos el dichoso mensaje. 2 días después recibimos una notificación vía correo en el cual le decía que revisara los mensajes de su cuenta de acceso con su NUT y una clave que le dieron. Revisó y este fue el papel que había en la bandeja de mensajes:
![]() |
Oficio de notificación. No se leen instrucciones posteriores |
Espero se lea bien que en NINGUNA parte del documento hay instrucciones de qué hacer, qué significa ese papel, a dónde tengo que ir o esperar alguna otra instrucción. Al leer esto pensamos "...nos están avisando que aprobaron tu situación migratoria, pero no da más instrucciones, seguro van a mandar otro papel o un correo con lo que hay que hacer" esperamos una semana y nada, luego llamamos a los 15 días y nos dijeron que lleváramos un formato impreso para que nos tomaran las huellas aunque no nos hayan mandado instrucciones, luego volvimos a llamar a las semana y nos confirmaron que teníamos que esperar el oficio donde nos pidieran presentarnos y no había que llevar ningún formato de huellas y que eso demoraba hasta 30 días hábiles.
Toda esta mala información nos hizo dudar, así que decidimos ir a preguntar al pasar los 30 días hábiles de plazo máximo para una respuesta. Ya en el INM preguntamos en la fila de "Toma de huellas dactilares" qué documentos pedían para tomar las huellas. Oh sorpresa cuando nos dicen que necesitamos ese oficio que nos llegó al día 2 de presentar el trámite (leáse que no hay instrucciones de ningún tipo en el documento), el pasaporte y las fotos.
Afortunadamente llegamos con tiempo para ir a imprimir el oficio y hacer la toma de las huellas para que entregaran la credencial de residente temporal al día siguiente.
Lo último de este pasaje de nuestras vidas es que una vez que te dan el documento eso es todo, ninguna instrucción, ninguna orientación de tus obligaciones o derechos por este estatus migratorio. Cabe destacar que esta residencia temporal es por 1 año y después del segundo año se puede pedir la residencia permanente (esto lo investigamos nosotros) así también, no tiene permiso de trabajo en el país, ese es otro trámite.
Espero esta información les de una idea de lo que tienen que hacer, lo más importante es que vayan directamente a la oficina del INM y hagan todas las preguntas que se les ocurran y tengan mucha paciencia.
suerte
gracias
ResponderBorrar