Seguramente muchos de ustedes han caído en algún bache en el DF, especialmente después de la temporada de lluvias éstos se multiplican por todos lados. Bien, les contaré en mi experiencia cómo fue que el GDF me pagó $5000 pesos por un rin y un tapón abollado.
En principio deben saber que es un trámite que les tomará en tiempo unos 2 o 3 días para hacerlo y un mes aprox para que te paguen (si es vía secundaria y hasta 4 meses si es vía primaria).
Una vez que han caído en un bache y éste les ocasione daños a su vehículo (llana, rin, tapón, salpicadera etc etc) esto es lo que deben hacer:
- Ir al juzgado cívico más cercano (regularmente al lado de los MP hay uno) y pedir que les levanten una "constancia de hechos" en la cual narran cómo es que cayeron en el bache, la ubicación exacta del bache u hoyo mal señalizado, sus datos personales, los del vehículo etc. Ésta tiene un costo de $9.50 pesos por hoja hasta 2014 (que no les vean la cara).
![]() |
Constancia de hechos |
- 2.Necesitan pedir en el juzgado cívico la presencia de un PERITO TERRESTRE para que levante el dictamen correspondiente y la mecánica de hechos. Deben esperar a que el perito llegue (2 a 3 hrs dependiendo el trabajo), le dan la dirección del bache, él va a sacar fotos y evaluar la visibilidad, pavimento etc. También revisará su vehículo y hará una evaluación de los daños conforme al libro azul. Les entregará el DICTAMEN en original, totalmente gratis, NO PAGUEN absolutamente nada que por certificarla o que un sellito, no necesitan que sea certificado (aunque les diga lo contrario) con que sea el original es más que suficiente.
- Es importante que revisen el dictamen, por ley uds no pueden hablar con el perito, por lo que al revisar el dictamen los elementos que deben revisar es que sus datos sean los correctos, que las fotos tomadas al bache realmente correspondan al que uds están reportando, así como las condiciones de visibilidad, la hora, los señalamientos o no pertinentes, y lo más importante es que al final del dictamen, justo cuando da su conclusión debe decir algo como esto "el conductor del vehículo no estuvo en condiciones de evitar el hecho, pues la dependencia no señalizó adecuadamente el obstáculo en la vía transitada. Asimismo, los daños al vehículo antes mencionado son causa del bache mal señalizado" es decir, el dictamen debe concluir que el bache fue el responsable de los daños a su vehículo y que uds no estuvieron en condiciones de evadirlo. Si dice otra cosa, seguro no les pagarán.
![]() |
Revisar datos del dictamen |
- Como segunda nota deben saber algo, hay algunos jueces cívicos coludidos con peritos, seguramente les ofrecerán una mordida a cambio de que el perito eleve la suma del dictamen y les den más dinero o le metan golpes que no fueron ocasionados por el bache (una raspadura en la pintura o un faro roto etc.) si el daño en su vehículo fue hecho por otro auto al tratar de evadir el bache o frenar repentinamente (como fue mi caso) seguramente les conviene esta opción -si hubiera elegido esta opción en vez de los 5mil que me dieron me habrían dado casi 20mil- les dejo el dato y uds sabrán qué decidir.
- .3 Ya con los 2 documentos en sus manos, deben ir a dos lugares distintos dependiendo si la vía del bache es primaria o secundaria (circuito interior o la calle de un fraccionamiento por ejemplo) si es primaria, deben ir a la Dirección General de Servicios Urbanos con el C. Hugo Sánchez Ojeda, Responsable Interno de Seguros, con ubicación en Av. Tezontle No. 8, casi esquina con Rió Churubusco a presentar los 2 documentos anteriores + ife+ tarjeta de circulación +carta factura o factura + licencia + un escrito dirigido al C. Hugo Sánchez Ojeda en donde hagan la solicitud de compensación con la narrativa de la constancia de hechos + un presupuesto de reparación por el monto del dictamen o superior. Todo en original y 2 copias. SIEMPRE antes de acudir a cualquier lugar, hablen por teléfono y rectifiquen la información, nunca falta el documento no contemplado que se les ocurre poner (5649-5453 ó 5649-1883 Ext. 11 y 14).
- Ahora bien, si fue una vía secundaría (las más comunes), deben ubicar al representante interno de seguros de su delegación ( en mi caso, pondré los de iztapalapa). Deben ir a las oficinas de la Delegación (metro iztapalapa L-8) y dirigirse a las casitas buscando la de vialidad y seguros (pregunten, está muy cerca a la del registro civil), o pregunten por el ING. Arturo Ibarra Fería. En este lugar deben llevar los documentos 1 y 2 + Licencia + escrito dirigido al Ing, Arturo Ibarra representante interno de seguros de la delegación iztapalapa en donde soliciten el pago de los daños a su vehículo + IFE+ factura o carta factura+tarjeta de circulación y comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, todo en original y su respectiva copia. Les darán un acuse y el tiempo estimado para recibir su cheque (un mes aprox)
Se ve muy largo el proceso, pero en realidad es sencillo si les dan los pasos como se los doy aquí, me llevé bastante tiempo porque el perito se equivocó y le tomó fotos a un bache que no era, por ello mi dictamen original concluía que los daños a mi vehículo no pudieron ser causados por el bache (no me iban a pagar), pero pude corregirlo afortunadamente y me pagaron felizmente.
Espero les haya servido de ayuda, algunas páginas oficiales no tienen la información correcta (lo sabes cuando hablas por teléfono y te dan otros documentos que no estaban en la página, eso enoja.)
Les traeré más trámites engorrosos.
Nay
No hay comentarios.:
Publicar un comentario